Desarrollo de la memoria y del pensamiento infantil.
¿Cómo se produce el proceso de enseñanza-aprendizaje?:
La enseñanza tiene como fin trasmitir información mediante la comunicación y tiene la intención de dejar huella en el individuo. Por tanto, la enseñanza existe para el aprendizaje. Pero, ¿Qué entendemos por aprendizaje? El aprendizaje es un proceso que tiene como fin la adquisición de un nuevo conocimiento, capacidad o habilidad.
Aprender es, para algunos, concretar un proceso activo de
construcción que realiza en su interior el sujeto que aprende. Esto no se
produce con una copia de información del exterior sino que el ser humano transforma
la realidad que le llega del exterior acorde con sus capacidades y esquemas
mentales. Además, también influye el significado de lo que se aprende para el
individuo, distinguiendo entre significado lógico y psicológico. Por otro lado,
se considera, también, que el aprendizaje es producto de la interacción social.
Por tanto, para que haya proceso de aprendizaje, el individuo tiene que
asimilar para después acomodar lo asimilado.
También se ha de tener en cuenta que sin memorización no hay
aprendizaje. Por ello, hay que tener en cuenta qué es la memoria. La memoria es
la capacidad de la mente de conservar los procesos conscientes, de retener las
representaciones de experiencias pasadas y reproducirlas posteriormente.
Existen distintos tipos de memoria (sensorial, mecánica y
comprensiva) que tienen distintas funciones a la hora de aprender. Con la memoria
sensorial se capta los estímulos exteriores reproduciendo las imágenes de
un conocimiento anterior; con la memoria mecánica se aprende de forma
exacta la información; y la memoria comprensiva implica comprensión
teniendo que analizar el material que se trata de aprender reconociendo las
características significativas y la relación mutua que existe.
Además, existe una diferenciación sobre el tiempo en el que
permanece la información en el cerebro. Se denomina memoria a corto plazo
cuando se memoriza una información breve durante un periodo corto de tiempo, en
cambio, la memoria a largo plazo permite almacenar, combinar y utilizar
grandes cantidades de conocimientos. Esta última es en la que se produce un
aprendizaje efectivo de la información ya que no se va a olvidar nunca, por lo
que es la conveniente en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
En conclusión, el proceso de aprendizaje queda limitado por
la forma en la que se enseñen los contenidos por parte del docente y por cómo
almacenemos la información en la memoria. En el sistema educativo actual, es
común ver como los alumnos no aprenden de una forma efectiva ni real ya que
retienen la información en la memoria a corto plazo para realizar el examen, y
si les preguntas sobre el contenido en unos meses lo más probable es que no se
acuerden de nada. Esto implica y reclama un cambio en la forma en la que se
produce el aprendizaje y la enseñanza.
Videos de interés:
Referencias:
Los dos hemisferios del cerebro:
La división del cerebro en dos hemisferios implica dos
formas distintas de aprender y pensar. Cada hemisferio tiene características
distintas que se van a tratar a continuación.
Por otro lado, el hemisferio izquierdo destaca por el
pensamiento secuencial y temporal. Está vinculado con la habilidad verbal,
racionamiento lógico y con el pensamiento analítico. Este hemisferio emplea un
estilo de pensamiento convergente obteniendo nieva información para combinarlos
con los datos ya obtenidos. Por tanto, predomina un estilo de pensamiento más
lógico-racional.
Por tanto, al tener dos hemisferios que trabajan áreas distintitas del conocimiento, la cuestión de cómo trabajar ambos hemisferios en las aulas es bastante común entre los docentes. Normalmente, se tiende a que el alumnado use uno de los dos hemisferios, proporcionando así muchos contextos diferentes para enseñar. Por ello, se debe aplicar unas estrategias de aprendizaje que empleen ambos hemisferios como los mapas conceptuales u otros organizadores gráficos.
Videos de interés:
Referencias:
https://helvia.uco.es/bitstream/handle/10396/17720/4664049.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Neuroeducación:
El termino neuroeducación surge de la fusión de la
neurociencia con la educación con el fin de que haya una reforma en el proceso
de enseñanza-aprendizaje tradicional para mejorar así la motivación de los
estudiantes. Permite a los docentes enseñar de forma mas eficaz combinando el
aprendizaje y la formación del cerebro con la psicología epistémica y la
educación permitiendo crear nuevas formas de aprendizaje.
El aprendizaje del ser humano se basa en combinar diversas áreas del cerebro: emociones, memoria a largo termino, raciocino y toma de decisiones. El cerebro es la base para descubrir las respuestas para la trasformación de la educación.
Entre todas las técnicas de neuroeducación que existen,
vamos a tratar y explicar la denominada MUFP. Esta técnica permite aprender a
dirigir la atención a la experiencia del momento presente. Esto produce un
estado de bienestar mental, que está relacionado con el aumento del control
cognitivo y emocional. Por ello, se producirá el aumento de la regulación
emocional, reducción de niveles de estrés, aumento del estado de bienestar y la
mejora del rendimiento académico.
Por otro lado, otra
técnica neuroeducativa puede ser la CLIL. Esta surge con el fin de mejorar la
competencia lingüística entre el alumnado tratando de unir las partes del área
lingüística con la no lingüística. La mayor fuente de aportación lingüística
viene dada por los materiales visuales y auditivos. En ella, se pretende que el
idioma extranjero se implemente en otras áreas educativas, como la historia o
biología, para así ampliar más el vocabulario necesario. Además, es importante
incluir la motivación dentro de esta metodología.
Por tanto, se ha visto como la neuroeducación es el futuro
de la educación ya que no solo ofrece diferentes metodologías y formas de
renovar la educación, sino que es algo que ya se está impartiendo en las aulas
y se ve que es efectivo. Cabe recalcar la importancia de la motivación y las
emociones de los estudiantes, ya que así no queda reducido el aprendizaje al
mero “estudio para vomitarlo en el examen y luego me olvido” como se ve en la
enseñanza actual.
Referencias:
http://www.scielo.org.bo/pdf/hrce/v5n19/2616-7964-hrce-5-19-753.pdf
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/neuroeducacion.html
https://www.eumed.net/rev/atlante/2020/06/neuroeducacion.html
Trastornos del aprendizaje:
Los Trastornos de Aprendizaje (TA) son trastornos del
neurodesarrollo que resultan de complejas interacciones biológicas y del
entorno junto a la presencia de factores protectores. Estos son los trastornos
más comunes entre la población, afectando a un 10% de esta en edad escolar. Los
más comunes son los que afectan a la lectoescritura, el cálculo y la atención,
aunque no son los únicos. Aunque afectan al aprendizaje del niño o niña, si se
controla y se trata correctamente, no supondrá tener que acabar con sus
estudios. En cambio, si no es tratado correctamente, podría generar fracaso
escolar.
La dislexia es un trastorno específico del aprendizaje de la
lectura de base neurobiológica. Presenta una dificultad de aprendizaje de la
lectura y escritura en un niño o niña con inteligencia, motivación y
escolarización adecuada. Este tipo de trastorno lo padece entre un 5% y un 17%
de la población, siendo el más común de los TA. Este trastorno está presente
durante toda la vida, pero la repercusión y su manifestación van variando.
Por otro lado, la discalculia es un trastorno especifico en
el procesamiento numérico y el cálculo. Se manifiestan en niños o niñas con
inteligencia normal y una educación convencional, suponiendo entre un 4% y 6%
de la población en edad escolar. La manifestación de este aparece precozmente
en el momento de aprender conceptos numéricos básicos e irá variando con la
edad y el nivel de escolaridad.
El Trastorno de Déficit de atención/hiperactividad (TDAH) es
un trastorno neurobiológico que se caracteriza por la presencia de un exceso de
actividad motriz, impulsividad y defecto de la atención. Lo presentan entre un
3% y un 8% de la población en edad escolar. Este suele empeorar el rendimiento
y las dificultades de otros trastornos, ya que es común que se presenta con
otros como la dislexia o discalculia. La baja memoria de trabajo de las
personas con TDAH influye en el rendimiento cognitivo negativamente, entre
otros déficits.
Por último, el Trastorno del Aprendizaje No Verbal (TANV)
presenta problemas de coordinación, motricidad fina, aprendizaje y
socialización, con una importante diferencia entre las capacidades verbales
(respetadas) y las no verbales (alteradas).
Queda patente que existen distintos tipos de trastornos del
aprendizaje que pueden alterar la forma de aprendizaje del que los padece. Aun
así, tener alguno de esos trastornos no significa que no se pueda realizar los
estudios obligatorios o superiores ya que, con el tratamiento, se puede lograr
controlar estos. Por ello, se necesita una colaboración activa de los
profesionales y las familias con el fin de ayudar a la persona afectada por el
trastorno.
Referencias:
https://www.pediatriaintegral.es/wp-content/uploads/2017/xxi01/03/n1-023-031_AnnaSans.pdf
https://www.sccalp.org/documents/0000/1526/BolPediatr2010_50_043-047.pdf
Estrategias para mejorar la memoria:
Uno de los problemas que más preocupan a los educadores,
pedagogos y psicólogos actualmente es cómo estudiar de una forma eficiente. La
actividad de estudiar requiere una motivación por parte de los estudiantes, el
dominio de métodos y técnicas para ejecutarla, por lo que se implica formas
complejas de pensamiento y memoria.
La memoria es una de las facultades principales de nuestra
mente, por lo que se puede afirmar que tener buena memoria es algo primordial
en muchas áreas de la vida. Por ello, se van a exponer a continuación algunos
métodos para realizar a la hora de memorizar y aprender ciertos conceptos.
Uno de los métodos eficaces a la hora de aprender puede ser
el método PQRST (Preview,
Question, Read, State y Test). Este método consiste en enfatizar las
acciones que se realizan antes de la lectura y posterior a ella para la
utilidad del estudio. Entre ella destaca hojear el material para familiarizarse
con el contenido; plantear interrogantes que se responderán a través de la
lectura; exposición de lo leído; recordar y expresar lo que se ha leído; y
realizar un examen o control del contenido para tomar referencias de los
contenidos importantes.
Asimismo, destacan los métodos OPLER (Ojear,
Preguntar, Leer, Exponer y Repasar) y el SQ4R (Scan, Question, Reading, Reciting, Remembering y Revision). Estos
métodos son muy efectivos para un estudio eficiente ya que van desde un vistazo
general del contenido hasta fijar y comprobar lo aprendido en la lectura. En
ellos, se estimula el aprendizaje activo y el procesamiento de información. Se
han de seguir los siguientes pasos:
2. Hojear para ver cómo está organizada la información.
3. Leer con más cuidado el resumen o la idea importante.
4. Leer formulado preguntas respecto a las partes importantes.
5. Expresar con otras palabras las preguntas y agregar otras si lo requiere.
6. Responder con palabras propias lo que se ha comprendido en vez de repetirlo.
7. No cambiar el significado de las preguntas o los puntos de vista del autor.
8. Narrar como si se estuviera tratando de un examen.
9. Regresar a las preguntas y sin mirar los apuntes tratar de contestarlas de nuevo.
10. Descansar entre el paso de contestar las preguntas y el de recordar para que realmente se pueda comprobar que se tienen respuestas.
11. Repasar y recordar las respuestas a las preguntas correspondientes antes de pasar al estudio de otro y mucho antes de examinarse.
12. No se debe intentar aplicar el método SQ4R solo antes de un examen, pues requiere todos los pasos referidos y de tiempo para estudiar.
Otra de las técnicas que funciona eficazmente se encuentra
la llamada metodología PLAMA (Prelectura, Lectura, Esquema, Memorización
y Autoevaluación). La prelectura permite saber de qué va el tema; la lectura
implica buscar las ideas principales y conocer términos relevantes; el
subrayado permite señalar las ideas claves y proporcionar la comprensión
textual. Por otro lado, el esquema permite ver visualmente toda la información
relevante para el estudio; y por último
la autoevaluación consiste en explicar en voz alta el tema a otra persona.
Por último, la última técnica que se va a tratar aquí es la
llamada métodos mnemotécnicos en los que se apoyan de recursos verbales
y visuales para la memorización. Destacan dibujos, palabras, refranes, rimas
que se le encuentran relación al contenido.
Queda patente que todos estos métodos para la actividad de
estudios expuestos dan importancia al contexto pedagógico actual prestando
atención a la lectura, la comprensión y la exposición, sumado a la
metacognición y los elementos efectivos-motivacionales. Todo el mundo tiene su
método de estudio que le es eficaz, pero eso no implica que sea eficaz al resto
de las personas. Por ello, es necesario probar y realizar distintos métodos
para saber cuál es el que ajusta mejor a los objetivos que queremos abordar y
que se realice de la forma más eficaz posible.
Referencias:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-81202013000300014
Trastornos de la memoria: el olvido:
El olvido se produce por defectos en los procesos de memorización. Este es causado por: codificación insuficiente (seudo-olvido), en el que el registro de la información es inadecuado o está incompleto por lo que facilita que se olvide la información; interferencia, en el que la información es codificada pero no tiene mucha relevancia en el cerebro; e índices o pistas de recuperación inadecuados, que es realmente el olvido ya que la información está almacenada pero no se encuentra accesible.
Esto puede dar a disociaciones mnésicas como la amnesia. En
la amnesia existen dos distinciones: si la amnesia es anterógrada en el que es
imposible registrar nueva imformación en la memoria; y la amnesia retrograda en
el que se produce una perdida de los recuerdos antiguos. Además, existen varias
causas para que se produzca la amnesia como puede ser un trauma del cráneo,
convulsiones y terapia electroconvulsiva, encefalitis herpética, o enfermedades
mentales como la depresión, entre otras. ´
Por tanto, cuando intentamos recordar algo que hemos
estudiado para ponerlo en el examen y no lo recordamos es muy probable que el
recuerdo no se haya formado bien por lo que resulta difícil de acceder a esa
información. Este ejemplo es muy frecuente entre los estudiantes, lo que
refleja que se estudia para aprobar el examen y no para aprender. Por ello, se
necesita hacer una reforma del modo en el que se produce el proceso de
enseñanza-aprendizaje para que realmente se consiga el fin de la educación: la
enseñanza real de los niños y jóvenes.
Referencias:
http://tesis.udea.edu.co/bitstream/10495/19756/1/LoperaFrancisco_1993_TrastornosMemoriaAmnesia.pdf
¿Se puede implantar un recuerdo falso?:
Cuando recordamos una vivencia, lo que hace la memoria es
reconstruir este momento a partir de sensaciones, recuerdos significativos…
Pero ¿se pueden crear recuerdos falsos?
Tendemos a pensar que nuestra memoria es infalible, pero la
realidad es que tiene limites y comete errores. En tanto, que hay sesgos que
pueden alterar y crear recuerdos falsos en nuestra mente. Además, nuestra
memoria se puede ver afectada tanto por profesionales, como psicólogos, como
gente común, noticias falsas, gente cercana…
Un recuerdo falso es un fenómeno que ocurre en los procesos
de la memoria, en los que las personas lo recuerdan como fragmentos o hechos,
pero que nunca sucedieron en la realidad.
Esto es algo común en la sociedad, y es conocido como muchos fenómenos,
como por ejemplo el Efecto Mandela. Además, se distinguen dos tipos de memorias
falsas: la espontanea (cognitivo) y las implantadas (mecanismos
socioculturales) ya que estas pueden ser creados a partir de una historia que
se les cuenta, se puede manipular un recuerdo con elementos externos como fotos
(conocido como manipulación engañosa) o se puede crear el recuerdo desde 0. Para poder llevar a cabo eso, es necesario
conocer la vida de la persona a la que se va a implantar el recuerdo; es
necesario conseguir que se “plante” el recuerdo en el sujeto; además, de que es
un proceso duro y largo que necesita de paciencia e insistencia. Por último,
será necesario incluir potenciadores del recuerdo, como emociones, fotos,
percepciones…
Todo esto se puede lograr a través ejercicios de
imaginación, interpretación de sueños, descubrimiento personal, meditación e
hipnosis. Todos ellos se encuentran en un tipo de terapia llamada Terapia de la
Memoria Recuperada, teniendo como fin acceder a los recuerdos reprimidos y
traumáticos del paciente, pero lo que realmente hacia era inducir los
recuerdos. Un ejemplo es como unos psicólogos hicieron interpretar los sueños
de sus pacientes de forma traumática, aunque en principio no lo era, y lo que
produjo es que los pacientes crearon esa situación traumática en su mente como
si hubiera pasado de verdad.
Por tanto, se ha demostrado que, si es posible crear
recuerdos falsos a una persona, debiendo tener mucho cuidado en casos en los
que haya un supuesto delito por medio. Investigar sobre este tema me ha hecho
dudar de muchos de mis recuerdos. Aun así, considero que este es uno de los
temas más interesantes de la mente ya que, como se ha mencionado antes, es algo
muy común entre la población.
Comentarios
Publicar un comentario